
Según datos obtenidos por el estudio “Estimación de las Fases del Sueño usando dispositivos de ritmo cardiaco y acelerómetro desde la pulsera”, en la pasada Sleep 2017 o Conferencia de la Academia Americana de la Medicina del Sueño, se validó la habilidad de los monitores y sensores incorporados en los productos Fitbit para determinar las distintas etapas del sueño.
Según los especialistas, los dispositivos inteligentes de Fitbit, como el Fitbit Alta HR, Fitbit Blaze y el Fitbit Charge 2, permiten registrar datos veraces y ayudan a ser usados para poder medir las distintas etapas del sueño con un importante grado de precisión que abaratará costos a la hora de analizar datos de cada usuario.
Datos principales del estudio acerca de los dispositivos de ritmo cardiaco
Los principales datos obtenidos para poder realizar los análisis de esta investigación, datan desde el año 2010, donde se registraron más de 4 mil millones de noches que fueron registrados en distintos sectores geográficos del mundo, identificando de este modo las tendencias macro del descanso a través de millones de usuarios del mundo.
Fitbit introdujo recientemente distintas mejoras que irán en ir perfeccionando los monitores y dispositivos de ritmo cardiaco las que se tradujeron en poder entregar dispositivos con medición continua de ritmo cardiaco, algo que era pedido por los usuarios que utilizaban la plataforma y la aplicación.
“Con nuestras herramientas del sueño, Fitbit ha transformado lo que la gente puede aprender sobre sus hábitos del sueño al tener la posibilidad de monitorear las fases del mismo fuera del laboratorio y desde su pulsera”, dijo el doctor Heneghan. “La habilidad de monitorear fácilmente las fases del sueño no sólo ayuda a los individuos a entender a mejor su propio descanso, también nos permite revelar un potencial significativo en poder comprender mejor la salud de la población y obtener nueva información sobre los misterios del sueño y su conexión con una variedad de condiciones de salud”.
Principales datos del estudio de sueño
Entre los datos que se presenta en este estudio, se indica que la Generación Z (desde los 13 a los 22 años) duermen más, un promedio de 6 horas con 57 minutos, mientras que las personas entre 52 y 71 años suelen dormir al menos 6 horas por noche.
Por otro lado, las mujeres duermen un promedio de 25 minutos más por noche que un hombre los que se van incrementando con el paso de los años.
Investigaciones anteriores sobre el sueño han demostrado que la mayoría de la gente pasa del 50 al 60% de su noche en sueño ligero, 10 a 15% en sueño profundo, y 20 a 25% en sueño MOR. El análisis de Fitbit muestra que la edad y el género influyen en el ciclo del sueño y confirman que la mayoría de las personas normalmente se encuentran dentro de estos rangos en promedio durante 30 días. Los ciclos del sueño cada noche pueden variar ampliamente.