Con la llegada de las nuevas tecnologías a los smartphones y wearables, las carteras digitales están siendo cada vez más por los usuarios, guardando en los terminales tarjetas de crédito, débito y otras opciones de pago, reduciendo la billetera a las credenciales importantes de cada usuario.
Bajo esta línea, por ejemplo, Samsung Pay ha ido desarrollando un incremento importante en la cantidad de nuevos usuarios los que se han sumado al pago electrónico a través del smartphone o a través del wearable, sobretodo en países como Brasil y México donde el incremento es significativo y exponencial, transformando a esta cartera digital en una de las plataformas de pago más utilizadas en el segmento de Latinoamérica.
Y es que según ejecutivos de la firma surcoreana, el mercado actual está cada vez más preparado para poder trabajar con tecnologías modernas que puedan ir simplificando el sistema de pagos para cada usuario, adquiriendo nuevas tecnologías gracias a los nuevos móviles que se han presentado en el mercado.
“La digitalización es una tendencia en el mundo actual, por ello, los pagos móviles han tenido una buena adopción. Samsung Pay se encuentra en continuo crecimiento y confiamos en que esta tendencia se mantendrá, estamos trabajando para robustecer nuestra billetera digital con más beneficios para el usuario cuando paga por medio de su smartphone, así como educando a los comercios para que esto sea un hábito frecuente en las formas de pago”, comentó Martínez.
Al uso de Samsung Pay como plataforma de pago, se suma el trabajo que se realiza desde Knox como su sistema de seguridad, instancia donde se protegen los datos a través de contraseñas o datos biométricos, al tiempo que se eliminan datos bancarios de manera remota cuando perdamos algún equipo Samsung.
Estadísticas de Samsung Pay
Si se realizan comparaciones con años anteriores, Brasil es el país que ha tenido el crecimiento más elevado de la zona, llegando al 433,3% del total de usuarios activos de manera mensual, generando transacciones a través de Samsung Pay y a través de móviles Galaxy que disponen de esta tecnología.
A este país le sigue México que ha ido adoptando de forma rápida y eficiente la movilidad del pago y ha convertido a Samsung Pay en una opción viable y aceptada por los usuarios, en esta línea por ejemplo, Samsung Pay es utilizado en México por 360 mil nuevos usuarios, alcanzando una aceptación del 95% de los terminales que se han puesto a la venta.
Compatibilidad y qué dispositivos pueden acceder a Samsung Pay
La cartera digital de pagos creada por Samsung está disponible para aquellos usuarios que dispongan de un Galaxy Note8, Galaxy Note9, Galaxy S9, Galaxy S9+, Galaxy S8, Galaxy S8+, Galaxy S7, Galaxy S7 Edge, Galaxy S6, Galaxy S6 Edge, Galaxy A8, Galaxy A5 (2017), Galaxy A5 (2016), Galaxy Watch, Gear Sport y Gear S3.