WearablesFitbitNoticias

¿Qué tiene el Fitbit Charge 3? Comparativa de pulseras de actividad física

Llega el Fitbit Charge 3 al mercado chileno, la pulsera de actividad física más completa disponible en el mercado y que goza de una popularidad increíble por ser uno de los productos más vendidos en el mercado global.

¿Qué aspectos diferenciadores hacen de la Fitbit Charge 3 un producto ideal para llevar con nosotros?, realizamos una comparación entre las anteriores versiones de la Fitbit Charge, comparamos tecnologías, pantalla y otros sensores que se utilizan y te contamos cuál es el producto ideal según tus objetivos.

En esta comparativa se presentaron datos de la Fitbit Charge (estrenado en 2013), la Fitbit Charge 2 (presentada en 2017) y la Fitbit Charge 3 (estrenada en 2018), donde en lenguaje sencillo y fácil de entender damos cuenta de aquellos puntos altos, valoraciones y aquellos que pueden ser de interés para poder adquirir uno de estos dispositivos.

Comparativa Fitbit Charge

¿Será la Fitbit Charge 3 la mejor pulsera cuantificadora presentada por el fabricante norteamericano?

Corría el año 2013 y la firma internacional de wearables, Fitbit, estrenaba su Fitbit Charge, una pulsera de actividad avanzada que incorporaba un pequeño panel con datos importantes y una correa deportiva de gran calidad.

Este producto contaba con detalles que asombraban para ese entonces, ya que permitía ver datos de actividad física (pasos, distancia, calorías quemadas, plantas subidas, minutos activos, entre otros), identificaba llamadas, monitorizaba el sueño de un modo automático y disponía de una batería de 7 a 10 días de duración. Sin embargo los usuarios buscaban mayores prestaciones para su actividad diaria.

Fitbit Charge

Ya en 2017, con los tiempos avanzados, Fitbit remecía el mercado con el lanzamiento de la Fitbit Charge 2, dispositivo que contaba con una pantalla más amplia, botón para administrar notificaciones e información importante y un diseño que se quedaría en el corazón de todos los usuarios.

En este plano el Fitbit Charge 2, analizado con anterioridad en el canal de YouTube, destacaba por poseer correas intercambiables, sensor de ritmo cardiaco continuo, pantalla OLED de gran calidad, además de visualizar notificaciones, mensajes o llamadas de forma sencilla y realizar diversas sesiones de respiración para llevar una vida más saludable y relajada. ¿Qué se podría esperar para la tercera generación y cómo podría Fitbit sorprender con la Charge 3?

Review Fitbit Charge 2

Un año más tarde, el fabricante de tecnología deportiva anunciaba el Fitbit Charge 3, dispositivo pequeño pero avanzado que permitía monitorear el ritmo cardiaco de un modo continuo, realizar ejercicios basados en objetivos, sumergir el producto hasta 50 metros de profundidad, monitorizar las distintas fases de sueño, recibir notificaciones de nuestro smartphone y disponer de una batería de hasta 7 días de duración.

A fin de entregar datos al usuario, entregamos una pequeña tabla comparativa con aquellos puntos diferenciadores de cada dispositivo:

ItemFitbit ChargeFitbit Charge 2Fitbit Charge 3
PantallaPantalla OLED sencilla para notificar la hora y caloríasPantalla OLED que permite visualizar notificaciones básicasPantalla OLED amplia de alta calidad
Batería7 a 10 días5 días7 días
Fases del sueñoTendencia de sueño semanalFases del sueño profundo y ligeroMonitoreo de fases de sueño avanzado
EjerciciosMedición de actividad fisicaModo multideporteEjercicios mediante objetivos
GPSIn AppIn AppIn App
ExtrasDisplay OLED, metas de sueñoRespiración guiada, Nivel capacidad aeróbica, Fases del sueñoFitbit Pay (edición especial), Salud femenina, Notificaciones avanzadas

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks