
Vivimos momentos de cambios importantes y profundos producto de la pandemia. En estos meses hemos sido testigos de los cambios en hábitos y procesos de las personas, pero también de las empresas tras la acelerada adopción tecnológica.
Esta situación nos lleva a preguntarnos si efectivamente contamos con las herramientas necesarias para hacer frente a los desafíos futuros y, más importante aún, si las futuras generaciones de profesionales en TIC cuentan con el conocimiento TI necesario para dar continuidad a esta transformación que enfrentamos día a día.
Hoy en día es sumamente importante promover estos profesionales en TIC y continuar capacitándose en otras áreas clave como ciberseguridad, gestión de datos, aplicaciones e infraestructura. Es fundamental impulsar estos talentos porque efectivamente existe un déficit de profesionales y falta de capital humano en algunas especialidades. De hecho, el año pasado IDC estimaba que para el 2024 habría una demanda superior a 10.5 millones de profesionales en TIC en el mundo y que, previo a la pandemia, ya había un gap en la demanda de especialistas de TIC.
Profesionales en TIC para un país más desarrollado
En el contexto del Día Mundial de las Telecomunicaciones, 17 de mayo, quienes trabajamos en este rubro tenemos la misión y responsabilidad de promover e impulsar el desarrollo de los futuros profesionales que integrarán este mundo. Debemos seguir desarrollando especialistas porque hoy en día la tecnología está presente en todas partes, sobre todo en nuestra vida cotidiana y en las empresas, pues éstas se están adoptando tanto para optimizar procesos como para generar nuevos modelos de negocio o productos.
Si bien cada país tiene sus políticas respecto a materia educativa, la cooperación público-privada es fundamental para poder desarrollar y ampliar los conocimientos de TI y sus diferentes áreas, esto con el fin de cubrir todas las necesidades que vamos a tener en el futuro cercano. Para apoyar en esta importante labor, hace 21 años implementamos en Chile el programa Cisco Networking Academy que cuenta con alrededor de 21.000 estudiantes activos al año. Esta iniciativa tiene como objetivo contribuir en la vida profesional de la comunidad, ya que entrega a los estudiantes habilidades que les permitirá abrir muchas puertas en el futuro para insertarse en el mercado laboral.
Respecto a las competencias de los estudiantes de telecomunicaciones, existen competencias técnicas duras y algunas habilidades que hay que desarrollar. Desde el punto de vista de competencias, hay que tener conocimiento desde temas de conectividad, cloud, aplicaciones hasta ciberseguridad. En cuanto a las habilidades personales y profesionales que deben dominar los profesionales de tecnología para poder contribuir al crecimiento del negocio dentro de las empresas estas son: capacidad de trabajar en equipo, pensamiento crítico, disponibilidad para aprendizaje constante, actitud proactiva e ideas con foco en la satisfacción del usuario y/o cliente. Además, es importante tener en cuenta cómo se desarrolla el trabajo en la actualidad y futuro, donde predominará el trabajo híbrido, mix entre el mundo físico y virtual.
La invitación a las personas que se están pensando desarrollar en esta área es a que lo hagan. Hoy en día todas las empresas e instituciones, sin importar su tamaño, cuentan con un equipo tecnológico o departamento de TI ya que todas necesitan de la tecnología para desarrollar sus servicios o productos.
Hoy están dadas las condiciones para desarrollar habilidades y conocimientos que ayuden en esta era de digitalización y transformación. De hecho existe una gran oferta de capacitaciones y las posibilidades de desarrollo son infinitas. El conocimiento en la actualidad está a un clic de distancia.
El día de hoy la tecnología está más presente que nunca en todos los negocios y todas las organizaciones necesitan de ella, por lo tanto la invitación es a sumarse a este tremendo viaje que es la tecnología. Es fundamental que tengan las ganas siempre de aprender y capacitarse constantemente, pues los cambios son disruptivos y hay que tener la capacidad de poder integrar diferentes tecnologías para generar algo nuevo con estos profesionales en TIC.
Columna redactada por Victor Toscanini, gerente de tecnología de Cisco Chile. Conoce otros artículos de opinión en Zoom Tecnológico.