
Los gamer son una comunidad de personas del nuevo siglo. Se trata de hombres y mujeres que comparten una pasión en común: los videojuegos. Muchas veces, se cree que para poder tener una computadora acorde, es obligatorio contar con una de escritorio. Aquí vamos a ver las principales características y requisitos para que tu notebook te permita incursionar en el mundo gamer.
El procesador: clave para el funcionamiento de la computadora
Se trata de la unidad central de procesamiento de datos. Es lo que comúnmente conocemos como CPU. Es una parte fundamental, podemos decir que básica. Ya que es la herramienta que permite que el ordenador procese la información y de respuesta a los requerimientos. Podríamos establecer que, de alguna manera, el procesador es una especie de cerebro que tiene la computadora por lo que es el responsable de interpretar las órdenes que el usuario le da a la computadora, generar el procedimiento correcto y dar la respuesta que se pretende.
Si nos centramos en las posibilidades que brinda el mercado y queremos tener una notebook gamer, debemos centrarnos en las mejores opciones disponibles. Existen diversos procesadores que serán útiles para nuestro objetivo pero lo recomendable será incorporar entre las variantes, AMD Ryzen 9 5900X, AMD Ryzen 7 5800X o Intel Core i9-10900K.
Si bien existen otros de menor rango que también podrían ser utilizables hay que entender que los que mencionamos son los más modernos y que más durabilidad y compatibilidad tendrán a mediano y largo plazo con los nuevos videojuegos. De esta manera, debemos considerar que el procesador que tenga la computadora que vamos a utilizar será un factor condicionante del rendimiento que tenga la notebook gamer que vamos a utilizar.
Disco de estado sólido: El gran aliado
Se trata de un componente esencial a la hora de pensar en una computadora para videojuegos. Además de un buen procesador que nos permita un correcto y veloz funcionamiento de la computadora, también necesitaremos tener espacio para almacenamiento que funcione con una velocidad considerable.
En ese sentido, un disco en Estado Sólido es el aliado perfecto para el procesador de la computadora. Esta unidad sirve para almacenar datos. La diferencia principal entre disco común y uno de Estado Sólido es que este garantiza una mayor velocidad en su funcionamiento habitual. Estamos hablando de tecnología con pocos años en el mercado pero que de a poco comienza a ganar terreno y pronto todos los dispositivos contarán con discos de Estado Sólido.
Dentro del mercado, existen dispositivos móviles que se adaptan a las necesidades de los videojuegos. En la actualidad no hace falta tener una computadora de escritorio. Hoy existen distintos modelos de notebook gamer que ofrecen las mismas posibilidades.
Placa video: El extra que no puede faltar
Todos los dispositivos del mercado cuentan con una placa de base. En este caso, la placa de video es un extra que debemos considerar si queremos que nuestra computadora responda de manera adecuada a los usos y necesidades que exigen los nuevos videojuegos y tecnologías.
Su función se puede explicar de manera sencilla. Es una herramienta que permitirá que la computadora tenga una mejor definición en calidad HD con una velocidad adecuada para que el desarrollo y funcionabilidad de los videojuegos sean los adecuados. En la actualidad hay distintos modelos de notebooks con distintas opciones y presupuestos que se adaptan a las necesidades para poder explotar al máximo el rendimiento de una computadora gamer.
Memoria ram: Indispensable en el mundo gamer
Tal como lo indica su nombre, se trata de un elemento que sirve para almacenar datos temporales de los programas que se ejecutan de forma simultánea. Por tal motivo, a mayor memoria ram más posibilidades tendremos que la computadora pueda procesar más datos y utilizar más aplicaciones y programas a la vez. Si consideramos que los videojuegos modernos requieren cada vez más espacio para poder ejecutarse de forma correcta, la memoria ram será un requisito fundamental a la hora de que una notebook cumpla de forma correcta las necesidades del “gaming”.