Noticias

¿Qué son las NFT y por qué todo el mundo habla de ellas?

Hace algún tiempo, el mundo de la tecnología empezó a hablar sin parar de las NFT. En el último año, el tema se ha convertido en una auténtica fiebre. Para hacernos una idea, el artista digital Beeple, cuyo nombre real es Mike Winkelmann, vendió un vídeo de 10 segundos, disponible de forma gratuita en su Instagram, por 6,6 millones de dólares.

El fundador de Twitter, Jack Dorsey, por su parte, subastó por 2,9 millones de dólares su primer tuit, fechado en 2006, en el que probaba la plataforma. Y no se queda ahí. El denunciante Edward Snowden, que reveló el programa de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), vendió por 5,3 millones de dólares una imagen de su rostro creada a partir de las páginas de la sentencia judicial que confirma las violaciones de la NSA.

Pero, ¿por qué la gente gasta millones para adquirir objetos digitales que están disponibles gratuitamente en Internet? ¿Será algo de suerte como un juego de ruleta europea online, o será algo con alguna base?

¿Qué es NFT?

El acrónimo NFT significa “Non-Fungible Token”. Fungible es la palabra clave para entender lo que hay detrás de las NFT.

Un objeto fungible es algo que puede ser sustituido por otro igual: por ejemplo, una moneda de R$1, un lingote de oro o las acciones son ejemplos de objetos fungibles. La Mona Lisa de Leonardo da Vinci, en cambio, es un objeto no fungible porque, aunque existan réplicas, el original es el mismo.

Este concepto de singularidad explica las NFT. A pesar de su extraño nombre, los tokens no fungibles no son más que objetos digitales únicos. Básicamente, la NFT es un nuevo tipo de bien que ha atraído el interés de muchas personas en todo el mundo, especialmente tras el estallido de la pandemia. Como un juego de ruleta en línea en Colombia, la fiebre de NFTs no tiene explicación definida.

NFT

Qué tienen que ver las criptomonedas con las NFT

Como suele ocurrir desde hace unos años, cuando el asunto se complica es porque en algún momento entran en juego las criptodivisas, monedas virtuales desvinculadas de los bancos centrales nacionales y que, para muchos, sustituirán a las monedas tradicionales en el futuro.

Lo que tienen en común las NFT y las criptodivisas, como Bitcoin y Ethereum, por nombrar dos de las principales, es que comparten la misma tecnología. Lo que hay detrás de ambos es la tecnología blockchain, que permite autentificar públicamente los objetos digitales como originales, aunque puedan ser replicados. Además, las NFT se negocian en criptomonedas.

Los impactos de las NFTs

La creación de NFTs trae algunas consecuencias relevantes. La primera es que los tokens no fungibles están demostrando que la tecnología blockchain tiene otra función, que va más allá de las criptomonedas, y que ésta tiende a aumentar en el futuro.

Por otro lado, la transformación de un objeto digital en una NFT está directamente relacionada con el concepto de escasez, es decir, los objetos que están disponibles libremente en Internet y que cualquiera puede obtener y replicar, se convierten casi mágicamente en piezas únicas. En resumen, se está creando escasez donde no existía.

Pero la principal preocupación que suscita la difusión de las NFT es el impacto que este comercio de artículos digitales puede tener en el medio ambiente. A primera vista parece difícil entender la conexión entre los bits y el cambio climático, pero el asunto es serio.

El sistema bancario mundial consume unos 264 teravatios hora al año en energía, según un informe del índice NASDAQ de la Bolsa estadounidense. Bitcoin, la criptomoneda más popular del mundo y la que más energía consume, consume algo menos de la mitad. Esto se debe a que lo que se conoce popularmente con el término “minería de Bitcoin” -es decir, la creación de bloques de la cadena de bloques- es una actividad que requiere mucha electricidad.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks