NoticiasVideojuegos

Microsoft presentó "Muse" una inteligencia artificial para crear escenas de videojuegos

Muse servirá para dar rienda suelta a los gamers para crear entornos acordes a sus deseos personales. ¿Cómo funciona? ¿Cuándo estará disponible?.

Microsoft lanzó recientemente Muse, un nuevo sistema de inteligencia artificial capaz de crear diferentes entornos de videojuegos y acciones. Este desarrollo es calificado como el primer modelo de acción humana y mundial (WHAM, por sus siglas en inglés) y pretende convertirse en una herramienta de asistencia para los creativos del mundo gamer.

Este resultado fue por la combinación entre Microsoft Research y Ninja Theory, uno de los estudios first party de Xbox. Muse es capaz de crear imágenes, simular entradas y producir secuencias de juego con base en la física y funcionamiento de juegos preexistentes.

Además, Muse integra un sistema de modelos espacios temporales que permiten al usuario comprender la dinámica de los juegos actuales, según explicaron los ingenieros creadores de este nuevo sistema de IA. Esta capacidad surge de una técnica de entrenamiento basada en datos obtenidos de más de 500,000 sesiones humanas de juego.

Microsoft Muse

¿Cómo funciona Muse?

Para crear este sistema de inteligencia artificial, Microsoft recopiló más de siete años de partidas continuas y anónimas de Bleeding Edge, un título multijugador en 3D desarrollado por Ninja Theory. Esta colección abarca siete mapas del juego y acumula más de 100,000 millones de imágenes de partidas, emparejadas con las correspondientes acciones de control. Como resultado se creó el “7 Maps dataset”, una base de información utilizada para entrenar la versión más extensa del WHAM.

Esta metodología permitió a “Muse” aprender de las partidas en lugar de seguir las reglas establecidas como otros modelos de inteligencia artificial. De tal forma, es capaz de crear entornos desde cero y acciones de control sin conocimiento previo. El sistema opera con 1,600 millones de parámetros y una longitud de contexto de un segundo. Cada fotograma se codifica en 540 tokens con una resolución de 300×180 píxeles.

Tres aspectos claves fueron determinantes para el rendimiento de Muse: consistencia, diversidad y persistencia. “La consistencia se refiere a la capacidad del modelo para generar secuencias que respeten la dinámica del juego. La diversidad mide su habilidad para crear variantes a partir de la misma indicación inicial, reflejando distintas formas en que el juego podría evolucionar. La persistencia evalúa su capacidad para incorporar y mantener modificaciones del usuario en las secuencias generadas, como un personaje que se copia y pega en una imagen del juego”, explica Microsoft en su lanzamiento.

Microsoft Muse

Es por eso que el modelo de IA de Muse es capaz de aceptar indicaciones de los usuarios mediante textos, así como entradas visuales. Además, una vez creado el entorno de juego, se puede mejorar utilizando acciones del controlador que la inteligencia artificial de Muse puede responder a los movimientos creados por el usuario con este nuevo entorno alineado por el aviso inicial.

Microsoft planea que los “gamers” o aquellas personas que deseen experimentar con Muse puedan hacerlo a través de Copilot Labs. Además, señala que los desarrolladores podrán utilizar esta IA para optimizar sus flujos de trabajo.

“La clave de los modelos de IA generativa, como este, es que eliminan la necesidad de crear manualmente o aprender modelos específicos para cada dominio, lo que podría extender el soporte a otros campos creativos, como la música o el video”, explica Katja Hofmann, directora de investigación senior y líder del equipo de inteligencia de juegos en Microsoft Research.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks