Noticias

Redes Sociales: Atentos a la baja productividad en empresas

Según una investigación realizada por la Universidad Abierta Interamericana de Argentina, un 42% de los trabajadores encuestados de Latinoamérica accede durante horas laborales a sus redes sociales, generando un impacto negativo en la productividad de la empresa y de ellos mismos. 

Según este estudio realizado a distintos trabajadores de América Latina, la productividad de los trabajadores al momento de usar las redes sociales se vería afectada hasta en un 18% en sus tareas diarias, algo que podría ir en aumento si no se toman los controles pertinentes. 

Redes Sociales

Pero los riesgos van más allá del plano de lo productivo dado que los usuarios de las redes sociales se ven expuestos a peligros como la filtración de malware en sus equipos de trabajo que puede llegar a una propagación en la red interna de la empresa. 

Redes Sociales: ¿Será bueno revisarlas en el trabajo?

La historia puede parecer de ficción pero a comienzos de este 2017 unos usuarios rusos accedieron al equipo computacional de un funcionario del Pentágono en Estados Unidos haciendo uno de sus redes sociales, el que finalmente ocasionó un grave problema de seguridad.

“Sucede que durante el último tiempo las organizaciones se han encargado de educar a sus colaboradores a no descargar archivos provenientes a través de correos electrónicos de dudosa reputación, ni hacer click en enlaces que puedan encontrarse en estos mismos. Sin embargo, poco se ha hecho con el uso de Redes Sociales y es ahí donde los hackers han aprovechado la oportunidad utilizando cuentas falsas para propagar virus, malwares, entre otros, aprovechando que las personas sienten mayor confianza a darle click a los vínculos por considerar muchas veces que se está ‘entre amigos’”, señala Daniel Castillo, subgerente SOC & Compliance de NovaRed.

Ahondando en lo anterior, NovaRed indica que los ataques informáticos aumentaron en un 145% durante el año 2016 haciendo uso de las redes sociales como Facebook, Instagram y LinkedIn, donde usuarios accedían a contenidos en los equipos empresariales. 

A fin de evitar estas situaciones complejas en las empresas, se sugiere a las compañías y empresas crear una política de uso de redes sociales las que se pueden combinar con programas y aplicaciones que restrinjan el acceso de información privada sin afectar el ancho de banda ni los datos del usuario. 

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo