jueves, septiembre 21, 2023
budahostspot_imgspot_img
InicioNoticias¿Por qué los niños deberían aprender a programar desde pequeños?

¿Por qué los niños deberían aprender a programar desde pequeños?

La educación avanza junto a los avances tecnológicos, es por ello que en la medida que esto va ocurriendo, el curriculum educativo ha tenido que sufrir modificaciones para poder aprender a programar desde pequeños, esto como una forma de potenciar las habilidades del Siglo XXI en la primera infancia.

Y es que en este sentido, la programación se perfila como una de las herramientas clave para las nuevas generaciones, creando instancias para aprender a programar como ha ocurrido en otros países, donde esta materia ya es realidad y ya forma parte del trabajo diario de profesores y alumnos.

Chile no está ajeno de esta posibilidad, y esto se aprecia de una mejor forma gracias al trabajo que está realizando Samsung Electronics junto a Fundación País Digital, que están impulsando la introducción de estas metodologías de la mano de Programa tus Ideas, idea interactiva que permite que niños puedan ir desarrollando el pensamiento crítico e incorporen la lógica de la programación desde pequeños

Aprender a programar

Niños pueden aprender a programar gracias a la tecnología y a los juegos interactivos

Son varios los establecimientos educacionales que apuestan por incorporar metodologías de la programación desde el inicio de la formación preescolar, ya que ellos son el futuro y pueden ir desarrollando aquellos proyectos gracias al pensamiento lógico y el trabajo con sus docentes. 

En ese contexto, la iniciativa “Programa tus Ideas” de Fundación País Digital y Samsung entró a jugar un papel importante. Docentes del establecimiento fueron capacitados en el uso de Scratch Junior, además de esto fueron orientados para incorporarlo en las salas de clases de niños que necesitan de mayor guía en su proceso de aprendizaje del lenguaje.

Aprender a programar

¿Por qué es importante aprender a programar desde pequeños?

Claramente aprender a programar será relevante en nuestra vida, sobretodo porque la tecnología llegó para quedarse y ella servirá también para hacernos la vida más sencilla.

Gracias al desarrollo de este tipo de propuestas pedagógicas, los alumnos van adquiriendo habilidades de lenguaje, lógicas matemáticas, de compresión espacial –incorporando conceptos como arriba, abajo, derecha, izquierda, etc.– y de trabajo interpersonal o en equipo.

Un ejemplo es el Internet de las Cosas, aspecto que se ha tomado la pauta diaria y el mercado global de la tecnología y de la domótica, controlando desde ventanas, temperatura del hogar hasta la televisión a través de un software.

En esta línea por ejemplo, el aprendizaje del lenguaje computacional fomenta el desarrollo de una manera integral. “Los niños que aprenden programación entienden el poder de la planificación y la concisión, lo que se traduce en escritores directos. En tanto, su creatividad se ve impulsada, pues  a través del código tienen la posibilidad de crear nuevos universos. Al tratarse de un área donde la ‘prueba y error’ es clave para avanzar, potencia su resiliencia, capacidad de análisis y adaptabilidad”, señala  Trinidad Lacámara, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Chile.

Sin duda, la programación se perfila como una de las claves para el desarrollo de las nuevas generaciones.

Mientras más pequeños empiecen a adquirir estas herramientas, más sencillo será, para ellos, tener un rol activo en una sociedad hiperconectada.

Claus Narr Rubio
Claus Narr Rubiohttps://www.zoomtecnologico.com
Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.
NO PUEDES DEJAR DE VER

NOTICIAS DE TECNOLOGÍA

A %d blogueros les gusta esto: