Noticias

Las redes sociales son un problema para los menores de edad

Como parte del Barómetro del Bienestar Digital, realizado por Movistar Chile y la Fundación Nativo Digital, se presentaron datos referidos a diversos resultados que caracterizan la vida digital y perfiles de redes sociales en los usuarios de internet en nuestro país, entre los 8 y los 80 años de edad.

En la encuesta, las generaciones Z (entre 8 y 18 años de edad), Y (entre 19 y 40 años de edad) y X (41 años y más) muestran amplias diferencias entre sí respecto a su comportamiento, tendencias de uso y percepción de riesgos frente al mundo digital.

Según el estudio, 7 de cada 10 chileno señala poseer un conocimiento alto o profundo sobre el mundo digital, aunque un 61% de ese grupo que declara que todo “lo que está en Internet es verdad” y un 74% acepta “cuentas de desconocidas en redes sociales”.

Redes Sociales Favoritas YouTube

Problemas a nivel de seguridad con las redes sociales

Miguel Cisterna, gerente de área de Seguridad Digital de Movistar Chile, destaca que “como compañía, hemos asumido el desafío de acelerar los cambios para alcanzar un Chile digital, pero también sabemos que este camino debe ir acompañado de un férreo compromiso con el correcto uso de las tecnologías y redes sociales. Es por ello que, a través de este estudio realizado junto a Fundación Nativos Digitales, queremos dar un primer paso en conocer cuáles son los hábitos y riesgos asociados al mundo digital, de manera responsable, visión que se encuentra de manera íntegra en el sitio www.dialogandomovistar.cl”.

Para Pablo Christiny, Director Ejecutivo de Fundación Nativo Digital, la mayor revelación que hace el estudio, tiene que ver con la brecha de competencias digitales que tienen los usuarios: “El principal desafío que se nos presenta en este periodo de transformación digital, tiene que ver con cómo nos hacemos cargo de la alfabetización digital de las personas, principalmente de niñas, niños y jóvenes,  ya que las cifras evidencian que a pesar de que somos usuarios cada vez más conectados, tenemos conductas de riesgo cotidianas que pueden afectar nuestra seguridad y privacidad digital”, comenta .

El amplio uso de las plataformas digitales y los “conocimientos” manifestados sobre mundo virtual, contrasta con la percepción de los riesgos existentes. Los resultados permiten ver una excesiva confianza al respecto: el 72% de los encuestados dice que Internet es un “lugar seguro”, a secas, cifra que aumenta a un 78% en la generación Z. Es decir, a menos edad, más baja es la percepción del riesgo.

Entre el total de chilenos que declaran tener un conocimiento profundo de internet, un 76% cree que sus datos personales se encuentran seguros en la red. Mientras, un 74% de los encuestados que pertenecen a la generación Z confía que sus datos se encuentran seguros en internet, cifra que se eleva hasta un 87% entre los 8 y 14 años.

La falta de percepción de riesgo entre los usuarios más jóvenes, se acentúa al comprobar que 34% de la generación Z, mantiene perfiles y cuentas públicas en sus Redes Sociales, afirmación que aumenta a un 42% entre jóvenes entre 15 y 18 años.

Redes Sociales

Violencia y ciberacoso: Mujeres y menores son los más expuestos en redes sociales

Uno de los fenómenos que exige mayor atención en la vida digital, es el ciberacoso. Un 14% de las personas declara haberlo sufrido, cifra que aumenta a un 23% entre niños y adolescentes pertenecientes a la generación Z.

Asimismo, un 63% de los encuestados que declaran haber sufrido ciberacoso, son mujeres, evidenciando una mayor vulnerabilidad ante este fenómeno.

Si hablamos del rango entre los 15 y 18 años, es decir, jóvenes que actualmente cursan la educación media, la cifra de victimización crece a un 28%. En la práctica, se observa que niños, adolescentes y mujeres son quienes más reconocen haberse visto afectados por ataques de terceros en plataformas digitales.

En cuanto a situaciones de violencia virtual, el estudio profundizó en la realidad de los videojuegos, donde un 18% de los hombres que juegan en línea declaran haber sufrido agresiones en estas instancias, cifras que crecen hasta un 24% en la generación Y (es decir, entre los 19 y 40 años).

“Este escenario de altos índices de riesgos para menores de edad, nos debe movilizar a tomar conciencia de la importancia de que los adultos, se involucren y comprendan adecuadamente el mundo online, de tal forma de poder prevenir y apoyar a niñas, niños y jóvenes, frente a potenciales peligros. Debemos construir una comunidad de ciudadanos digitales responsables e informados, para disminuir las amenazas que nos presenta la convivencia digital”, recalca Pablo Christiny.

problemas en redes sociales

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks