El uso excesivo del teléfono móvil puede perjudicar la batería, pero aún más podría verse perjudicada si no se realiza la carga de manera correspondiente. Varios estudios han arrojado que el celular debe cargarse cuando tenga 20% de batería y desconectarlo en 80% no en 100%.
Las advertencias de los expertos indican que podrían superar o caer por debajo de este rango ideal, el cual contribuye a la degradación de las baterías, reduciendo su capacidad y eficiencia con el tiempo, sobretodo en tiempos de cargadores rápidos.
¿Por qué es necesario que la carga finalice en 80%?
Un estudio realizado por la Universidad de Stanford demostró que las baterías de iones de litio, utilizadas en su mayoría de los aparatos móviles, funcionan mejor cuando no se exponen a extremos de carga.
Según explicaron, al desconectar el teléfono cuando está al 100%, los componentes químicos generan un mayor estrés, esto genera un mayor desgaste. Al igual que la batería cargada por completo trae varias consecuencias, cargarlo cuando el móvil agote su batería completamente también daña sus celdas, afectando su almacenamiento.
En ese sentido, este rango óptimo de carga puede reducir los ciclos de carga y descarga, un factor determinante en la degradación de las baterías y su durabilidad en el tiempo, ya que cada ciclo completo equivale a cargar del 0% al 100% una sola vez.
La importancia de evitar las altas temperaturas
Para la salud de las baterías un elemento crucial es la temperatura. Según el estudio realizado por la Universidad de Stanford señala que las altas temperaturas generadas por el calor o por el uso excesivo del aparato móvil aceleran la degradación de la batería.
Además, puede llegar a presentar daños en el hogar o en ambientes cerrados ya que puede generar que la batería se sobrecaliente y explote. Por eso, hay que utilizar el teléfono móvil de manera adecuada.
Los videojuegos y reproducciones de videos en alta resolución aumentan la temperatura interna del dispositivo, lo que puede generar un daño en sus componentes.
Además de desconectarlo en 80% para que la batería sea más útil con el correr del tiempo, también es necesario no exponerlo durante su carga con la luz directa del sol o en ambientes muy cálidos. Para evitar retener el calor durante el período de carga, los expertos recomiendan sacar la funda porque generan un sobrecalentamiento.
El orden si altera el producto, ¿se debe conectar primero el enchufe o el cable al celular?
Los expertos sugieren que lo ideal primero es conectar primero el cargador a la toma de corriente y luego al celular. Este orden genera que la electricidad fluya primero de manera estable antes de pasar la carga al dispositivo móvil.
En cambio, si se conecta primero el cable del celular y luego al toma corriente, el celular está expuesto directamente a los picos de energía iniciales, el cual puede afectar la autonomía con el correr del tiempo, debido a que las baterías de litio son sensibles a las fluctuaciones eléctricas. Asimismo, este método disminuye una sobrecarga que podría generar un calor excesivo y el desgaste de la misma.